Институт развития технологий ТЭК (ИРТТЭК)
Зарубежные СМИ об Институте

Egipto: un rumbo gasístico para Europa

Egipto: un rumbo gasístico para Europa
10.03.2023

Según estimaciones de la Agencia de Información Energética de Estados Unidos (EIA), Egipto posee las terceras mayores reservas de gas natural de África, después de Nigeria y Argelia. Expertos aseguran que los 2,19 billones de metros cúbicos de reservas probadas no es todo, y el país puede descubrir nuevos yacimientos.

Por ejemplo, en enero de 2023 la empresa italiana ENI anunció el descubrimiento de un nuevo yacimiento de gas “significativo” frente a la costa mediterránea de Egipto. El descubrimiento se realizó en el pozo Nargis-1, en una zona de concesión de unos 1.800 kilómetros cuadrados.

Egipto consume bastante y es el líder regional indiscutible, con cerca del 38% del consumo del continente. Le sigue Argelia, con un 28%. El país también es un gran exportador y, junto con Argelia, representa alrededor del 70% de las exportaciones de gas del continente africano, la mayoría de las cuales se dirigen a Europa debido a su conveniente proximidad.

Hasta hace poco, estos dos países representaban alrededor del 7% del consumo europeo de gas, sobre todo en España e Italia. A la vista de todos estos datos, es obvio que los acontecimientos de 2022 en Ucrania no podían sino afectar a la industria del gas de Egipto.

Y así fue. En junio de 2022, durante la visita a El Cairo de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, Egipto firmó un acuerdo histórico con la Unión Europea e Israel para aumentar las ventas de GNL a Europa. Los europeos mostraron su disposición a cooperar e incluso prometieron una ayuda inmediata de 100 millones de euros para apoyar la seguridad alimentaria de Egipto en medio de una crisis de suministro de trigo procedente de Rusia y Ucrania.

Como resultado, según las autoridades locales, la planta de licuefacción de Damietta batió el récord de producción y exportación de GNL el año pasado: durante 2022 se exportaron cerca de 4 millones de toneladas de gas natural licuado, un récord en los casi 20 años de historia de la planta de la empresa gasista hispano-egipcia SEGAS (controlada por ENI y las egipcias EGAS y EGPC). Que, por cierto, completó su modernización en 2021, muy justo a tiempo para la actualización de ocho años.

La conveniente posición geográfica de Egipto le permite utilizar distintas rutas para exportar GNL. Por ejemplo, el Canal de Suez es una de las principales. Otra ruta es el gasoducto árabe, que transporta gas egipcio a Jordania y Líbano.

Según la Agencia de Información Energética de Estados Unidos (EIA), Egipto posee 4.400 millones de barriles de reservas probadas de petróleo. Es la sexta mayor de África. Pero desde 2011 el consumo ha superado la producción nacional de petróleo, lo que significa que Egipto actualmente no exporta la materia prima en absoluto.

El país también tiene potencial en términos de energía solar y eólica. Lo que también está atrayendo cada vez más el interés de los europeos. El año pasado, Ursula von der Leyen declaró que la UE ampliaría considerablemente la cooperación energética global entre el bloque y Egipto en este ámbito. Y hay perspectivas en este sentido, dado que ambas partes están a favor.

En cuanto al gas, es poco probable que Egipto, junto con otros países africanos, pueda sustituir totalmente los suministros de gas ruso a Europa. Las reservas probadas de gas del continente equivalen al 34% de los recursos de Rusia. Y las reservas del norte de África sólo representan el 10% de las de Rusia.

Sin embargo, es evidente que el potencial gasístico de Egipto aún no se ha explotado plenamente. De hecho, el país africano encaja en los planes europeos de diversificación de sus fuentes de energía. A su vez, los propios egipcios no ven con malos ojos conseguir un comprador de gas fiable y a largo plazo en el Viejo Continente. Así pues, es probable que continúe el acercamiento energético entre egipcios y europeos.

© 2018-2023 Все права защищены.