Зарубежные СМИ об Институте
Зарубежные СМИ
Cuando los acontecimientos en Ucrania comenzaron a desarrollarse, varios expertos en energía empezaron a hablar inmediatamente de las posibles consecuencias para la energía europea, dada su dependencia de la energía rusa. Quedó claro que el mercado energético estaba a punto de cambiar. Por ello, los países europeos empezaron a desarrollar en primavera una serie de medidas para sobrevivir a la convulsión energética de la forma más indolora posible
28.03.2023
El 93% del territorio de la República de Tayikistán en Asia Central está conformado por montañas. Dada la abundancia de embalses de agua dulce, no es de extrañar que este país siempre haya tenido buenas perspectivas en la energía hidroeléctrica. Sin embargo, Tayikistán, que representa alrededor del 4% del potencial hidroeléctrico mundial, nunca ha explotado plenamente estas oportunidades. El Instituto para el Desarrollo de Tecnologías de Combustibles y Energía (IRTTEK) describe para Revista Energía cómo los tayikos están desarrollando su mayor riqueza energética
10.03.2023
Egipto es uno de los mayores productores de gas de África. Dada su proximidad a Europa, no es de extrañar que el interés europeo por este país africano en términos energéticos haya aumentado notablemente en los últimos meses. Y la reciente noticia de que, por primera vez en la historia, el 60% de las exportaciones de gas egipcio se destinaron a Europa fue un claro indicio de ello
10.03.2023
La crisis energética de 2022 ha sacudido considerablemente el sector nuclear. “No hay tiempo para estar gordo, hay que estar vivo”, pensaban los europeos, entre los que la proporción de detractores de la energía nuclear bajó del 26% en otoño de 2021 al 15% en otoño de 2022, según un estudio de la Fundación Századvég
21.02.2023
Hace un año, Alemania difícilmente podía imaginar que en pocos meses tendría que revisar por completo su sistema energético buscando alternativa para el gas ruso, que en los últimos años ha representado cerca de la mitad de las importaciones de gas del país. Sin embargo, tuvo que hacerlo
07.02.2023
Este año promete ser difícil para el mercado de los productos petrolíferos. Los participantes en el mercado esperan con preocupación el embargo de las importaciones rusas de productos petrolíferos a la Unión Europea, que entrará en vigor el 5 de febrero
07.02.2023
En diciembre de 2022, no había rincón del mundo donde no se oyera la palabra “Qatar”. Todo gracias a la Copa Mundial de la FIFA. También se ha hablado mucho de cuánto se ha gastado el microscópico país en organizar el evento. Según varias estimaciones, el Mundial costó a Qatar 220.000 millones de euros. Para entender si eso es mucho o no, recordemos que los Mundiales más caros fueron la Copa Mundial de la FIFA de Brasil en 2014 y la Copa Mundial de la FIFA de Rusia en 2018. Ambos países gastaron menos de 15.000 millones de dólares cada uno en la organización
11.01.2023
El año 2022 trajo muchas sorpresas en términos energéticos. Una de estas sorpresas es la “reencarnación” de la demanda de carbón. La Agencia Internacional de la Energía (AIE) afirma que la demanda mundial será comparable a los máximos históricos de 2013
11.01.2023
¿Qué se puede hacer para que la factura energética europea no sea tan alta? ¿Qué hace falta para llevar la energía verde a todos los hogares? Por último, ¿cuándo abandonará el mundo los combustibles fósiles? El Instituto para el Desarrollo de Tecnologías de Combustibles y Energía (IRTTEK) habló con el miembro del Consejo Rector de Som Energía (España) en búsqueda de respuestas a todas estas preguntas
27.12.2022
Todos sabemos que Islandia es muy bonita, muy lejana y cara. Turistas de todo el mundo viajan allí en búsqueda de esta misteriosa imagen. Su número no deja de crecer: algo menos de 700.000 en 2021, un 44% más que en 2020. Pero, a pesar de su lejanía y aislamiento geográfico, ¿cómo se abastece Islandia de electricidad? El Instituto para el Desarrollo de Tecnologías de Combustibles y Energía (IRTTEK) estudió el asunto para Revista Energía
08.12.2022